El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz editará un libro sobre la historia de los caños medievales
Escrito por Radio Gorbea el octubre 4, 2024
“Los caños medievales que tenemos en nuestro Casco Medieval son una de esas joyas escondidas en la ciudad. Joyas de un enorme valor histórico y cultural que sin embargo, son grandes desconocidas. Muchas personas no saben de su existencia, y de ahí, la importancia de recopilar su historia y dejarla escrita. La edición de este libro será una forma de poner en valor los caños y darlos a conocer”. La teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, ha anunciado que en 2025 los fondos bibliotecarios de Vitoria-Gasteiz dispondrán un nuevo ejemplar que recorrerá nuestra historia a través de los caños. El encargo ha sido ya realizado a Fernando Fernández Arrikagoitia, Cibeles, pionero del ecologismo en nuestro territorio y portavoz de la Asociación Ecologista Gaia.
Tal y como ha recordado Artolazabal, “los caños surgen en el Medievo, a la par que el nacimiento de calles como la Zapatería, Herrería o Correría. Los Caños consistían en una calle interior paralela a dos calles y servían para la higiene de sus habitantes ya que las letrinas estaban dentro de ellos. Era un foco de infecciones dada la suciedad y los deshechos que se acumulaban. Al fin y al cabo, los caños, hasta la llegada del agua a las casas, servían para todo”.
En el año 2007, el Grupo Ecologista Gaia presentó un proyecto para embellecer y sanear los caños, con el fin, apuntaba la concejala, de “mejorar la calidad de vida en el vecindario y convertir estos espacios en unos bonitos jardines botánicos que aporten color y belleza a estos especiales rincones que tenemos”.
Hoy en día ese trabajo de recuperación de los caños prosigue, quedando sólo 4 por acondicionar. El más reciente, y en el que se está actuando es el caño denominado “Lamiak”. “Si Cibeles fue el alma mater de este trabajo de reconversión, es el mejor preparado y documentado para escribir este libro”, ha concluido Artolazabal.