La Blanca 2025 presenta un programa festivo que contará con más de 400 actos
Escrito por Radio Gorbea el julio 8, 2025
Este año se ha contado con un presupuesto de 1.100.000 euros para los más de 400 actos previstos del 31 de julio al 9 de agosto. Y es que de nuevo se ha programado una interesante programación de prefiestas (31 de julio-3 de agosto) que comenzará con las actuaciones de las bandas alavesas, Asociación Musical Santa Cecilia de Elciego y Banda de Música de Agurain el 31 de julio y el 1 de agosto, respectivamente, en la plaza de Santa María.
También el 1 de agosto, pero en la Plaza Nueva a las 23:00h, más música con Puro Relajo en concierto. Al día siguiente, el 2 de agosto, será el momento del tradicional Pregón en honor a la Virgen Blanca en la Plaza Nueva a las 21:30h.
Así, llega el 3 de agosto con el concierto de los y las txistularis de Euskal Herriko Txistulariak y la Academia Municipal de Folklore a las 20:00h que dado su éxito del pasado año, se traslada del Machete a la Plaza Nueva. Hora y media más tarde, a las 21:30h arranca la actividad en Fueros con la sesión de los DJs Hermética y Hector Oaks.
Entrando en las fiestas, este año se refuerza la programación infantil con un aumento del 5% de la presencia el euskera (80% en total) y dos novedades. La primera llega el 7 de agosto, día de Edurne y Celedón Txiki “tras el toro de fuego a las 22:30h, en la misma calle Olaguibel, tendrá lugar ‘Akelarre Foc’ de la compañía Lekittoko Deabruak, un espectáculo de luz, fuego y pirotecnia basado en la mitología vasca”, ha relatado Sonia Díaz de Corcuera.
Así mismo, el Parque de Arriaga acogerá un nuevo proyecto educativo denominado ‘Txiki Explorer’ en el que “las y los más txikis dispondrán de nuevos espacios de diversión con actividades lúdicas y educativas pensadas para el entretenimiento y la atención a la diversidad, compartiendo experiencias en el ocio activo en torno a la zona del estanque. Todo ello alrededor del concepto del ciclo del agua y la importancia del uso racional y consciente del agua. Este tema se abordará a través de actividades orientadas no solo a menores de edad, sino también a que las personas adultas acompañantes participen de manera activa”, añade Díaz de Corcuera.
A la oferta infantil se suman los mediodías de circo, títeres y teatro infantil de la Plaza del Conde de Peñaflorida, las minidisco de los Jardines del Obispo Fernández de Pierola, el Gargantua, la Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas, y por supuesto, las actividades del día 7 con la bajada de Edurne y Celedón Txiki.
Entre las novedades, la alcaldesa ha informado del refuerzo del Punto Violeta de la plaza de los Fueros, que verá ampliado su horario. Si antes cerraba a las 22:00 horas, este año lo hará a las 2:00 de la madrugada. A este respecto, Etxebarria ha incidido en que “las fiestas de La Blanca no serán plenas mientras haya mujeres víctimas de agresiones. Queremos unas fiestas en igualdad y esto empieza por no justificar nunca una agresión. No cabe excusa alguna, ni el alcohol, ni la propia fiesta, ni nada de nada. Tolerancia cero, prevención e información contra las agresiones sexuales y la violencia machista”.
Rincón del humor y pirotecnia
Dos de los espacios clásicos de las fiestas de Vitoria-Gasteiz que aún no se habían presentado son el Rincón del Humor y la muestra de espectáculos pirotécnicos. El espacio dedicado al humor volverá a ubicarse en el Parque del Prado a las 19:30h. Allí cada tarde se reúne un millar de personas para disfrutar de las risas que este año corren a cargo de Oscar Terol y Gorka Aguinagalde el 5 de agosto con ‘Todo positivo’, Vidda Priego el 6 de agosto con ‘Monólogos poligoneros’, Ana Goitia el 7 de agosto con ‘Katana’ (euskera), Luis Zahera el 8 de agosto con ‘Chungo’ y cierra Txabi Franquesa con ‘Hablando con franqueza’.
En cuanto a la muestra de espectáculos pirotécnicos de Vitoria-Gasteiz, volverá a iluminar el cielo gasteiztarra desde Mendizabala a las 23:00h de la mano de Valecea (Álava, día 5), Josman (Ourense, día 6), Alto palanca (Castellón, día 7) y Pirotecnia del Mediterraneo (Valencia, día 8).
Programación musical
La música es uno de los elementos con más peso del programa de fiestas que cuenta con una oferta muy amplia, variada y que llega a diferentes espacios de la ciudad. Entre lo que aún no se conocía, esta mañana se ha presentado la programación que llena cada noche a las 22:30h la Plaza de la Provincia. Se abre con ‘Vocal tempo’ el 5 de agosto, un grupo cubano que canta a capela e imita la sonoridad de diversos instrumentos musicales versionando música cubana, jazz, clásica, reggae, rock y pop. El 6 de agosto coge el relevo ‘Recordando los 80, el musical’, un viaje músico-teatral que revive la década de los 80. Al día siguiente será el turno de ‘Los tenampas y las perlas del norte’, mariachi navarro de 12 músicos que defienden este género al más puro estilo mexicano y les acompaña el ballet folclórico ‘Las Perlas del Norte’. El día del veterano y la veterana, actuará ‘Pan con chile’ que ofrece un viaje por la música de toda Hispanoamérica: boleros, valses, rancheras, son cubano, chachachá… Cierra la oferta de este escenario ‘Son de rosas’ que repasará la carrera de la banda donostiarra La Oreja de Van Gogh.
También se han revelado los dos conciertos de música de cámara que se ofrecerán en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu los días 6 y 8 a las 12:30h. Correrán a cargo de dos formaciones vitorianas y jóvenes con proyección internacional: Magna Boskotea (viento metal) y Organ freeman trio (órgano Hammond, batería y saxofón tenor).
Así mismo, se han recordado los conciertos de Fueros que este año son: Bulego, Isabel Aaiún, Rozalén, Mägo de Oz y Zea Mays. “Escuchar a la ciudadanía es muy importante, pero es más importante aún analizar lo que nos dicen y actuar en consecuencia. En 2023 se realizó una encuesta para conocer qué grupos querían ver los y las gasteiztarras en Fueros y con la inclusión de Bulego y Rozalén en la oferta 2025 de esta plaza ya se han traído a todos los grupos más votados resultantes de esa consulta”, ha confirmado la edil de Cultura.
En cuanto al Jardín de Falerina, “este año acoge una programación 100% local y joven. Se trata de una selección de los 136 grupos que se apuntaron a la convocatoria abierta que se realizó en febrero”, apunta Díaz de Corcuera. En concreto serán: I see explosions, Laztana laztana, Mirotz, Sutan klan, Broken salad, The twin rebels, Didac jons, Skaribe, Mairu y Bixonte dort.
Como es habitual, la Plaza Nueva será la ubicación de las grandes orquestas: Taxxara, Alaska on tour, Vendetta show, Welcome band, En esenzia y La pasarela.
El folklore vasco, por su parte, tendrá su turno a diario en la plaza del Machete en horario de mañana y en la plaza de Santa María en horario de tarde con actuaciones, conciertos, bertsolaris, dantza plazan… Destacan en estas actuaciones nombres como Korrontzi, Iñaki Palacios, Aldakan y Eduardo Moreno Quartet & Mulixka Taldea. También en el Machete las noches festivas encuentran un escenario al que este 2025 se subirán Merina Gris, Gorka Urbizu, Izaki Gardenak y Tatta & Denso.
Completan las actividades musicales las jotas en el Prado, los bailes de La Florida, los conciertos de la Banda Municipal de Música, las verbenas de la Plaza del Arca y las fanfarres y txarangas por toda la ciudad.
Otros clásicos de La Blanca que se repetirán este año son el zoco árabe, las vaquillas, las barracas y la oferta teatral de la Red Municipal de Teatros que este año ofrece ‘Querida Agatha Christie’ los días 5 y 6 en el teatro Félix Petite, la venta de entradas comienza mañana por los canales habituales.
Toda la información sobre la programación de La Blanca 2025 está en la web municipal y los programas de mano físicos estarán disponibles en la oficina de turismo, edificios municipales y locales comerciales y hosteleros de la ciudad la próxima semana.