Comienza la campaña de vacunación de la gripe
Escrito por Radio Gorbea el octubre 2, 2025
Con el lema “Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. VACÚNATE”, Osakidetza inicia la campaña de vacunación de la gripe. La inmunización ya ha comenzado esta misma semana en las residencias de personas mayores, y a partir del lunes 6 de octubre se dará inicio a la vacunación en la población diana:
- Personas de 60 o más años.
- Niños y niñas de entre 6 meses y hasta 5 años de edad (hasta los 59 meses).
- Personas con alguna enfermedad crónica: diabetes, EPOC, cardiopatías…
- Mujeres embarazadas.
- Profesionales de la salud y del ámbito sociosanitario.
Además, a las personas mayores de 75 años se les ofrecerá la posibilidad de vacunarse contra el COVID de manera simultánea.
¿Cómo pedir cita?
- Si perteneces a la población diana, pide cita a través de la web de Osakidetza o llamando a tu centro de salud o al 900 20 30 50.
- Si NO perteneces a la población diana y quieres vacunarte frente a la gripe: espera hasta el 3 de noviembre. Podrás solicitar cita a través de la página web o llamando a tu centro de salud o al 900 20 30 50
El pasado año, por grupos de población, la cobertura alcanzada fue del 57,5% en personas de 60 o más años (64% en el caso de mayores de 65 años), del 41% en menores de entre 6 meses y menos de 5 años, y del 52% en mujeres embarazadas, datos que el Departamento de Salud valora como “muy positivos” pero que tienen todavía margen de mejora, de ahí que reiteren el llamamiento para que la población acuda a vacunarse.
Vacuna intranasal para niños y niñas
Otro año más, Osakidetza quiere poner el foco en la vacunación de la población infantil, no solo por la complicaciones que puedan presentar en su salud sino por tratarse de una población con capacidad para transmitir a otras personas la enfermedad y, especialmente, a los y las mayores. Por esta razón, desde hace tres años, Osakidetza vacuna de manera sistemática a niños y niñas de entre 6 meses y menos de 5 años (59 meses), así como a mayores de 5 años que presenten alguna condición de riesgo. Para facilitar la adherencia y evitar las molestias del pinchazo, también este año se recurrirá a la vacuna intranasal a partir de los 2 años y hasta los 5.
Además, la vacuna de la gripe se suma a la de la bronquilitis aguda, que también se administra desde hace varios años a la población de más corta edad, concretamente a bebés recién nacidos (desde el 1 de julio de este año), prematuros y menores de 2 años con alguna enfermedad crónica, con el fin de protegerlos frente a las complicaciones de este virus. Desde que arrancara la vacunación el pasado día 15 de septiembre, se han administrado ya cerca de 1.500 dosis.
Vacunación contra el Covid
Un año más, junto con la vacuna de la gripe, se ofrece a la población de riesgo la posibilidad de recibir, de manera simultánea, la vacuna frente al virus SARS-CoV-2. La circulación de este virus ha descendido en la última temporada, sin observarse hasta el momento ninguna onda epidémica. Aún así, la recomendación es a la población de riesgo, además de personas con patologías crónicas, como son las mayores de 75 años, ya que a partir de esta edad se incrementa la hospitalización.