La Diputación Foral de Álava llama a la participación en las elecciones a concejos del 23 de noviembre
Escrito por Radio Gorbea el noviembre 3, 2025
En total, más de 30.000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio.
Estas elecciones, que se celebran cada cuatro años desde 1984, permiten renovar las Juntas Administrativas, órganos que gestionan el día a día de los pueblos alaveses: caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos. “Los concejos son la estructura más cercana a la ciudadanía y reflejan la diversidad de Álava”, ha señalado la diputada.
Este año, se han presentado candidaturas en 55 concejos, mientras que 278 concejos no han recibido ninguna candidatura. En estos casos, el proceso no se detiene: todas las personas electoras no incursas en causa de inelegibilidad pasan a ser elegibles, garantizando así la continuidad democrática de cada entidad local menor.
Durante la rueda de prensa, Pérez Borinaga ha explicado el funcionamiento de los concejos, diferenciando entre concejos abiertos, donde la gestión se realiza por asamblea vecinal, y concejos cerrados, donde se elige una persona presidenta y al menos dos vocales, ampliables según la población.
La campaña institucional de este año, bajo el lema #ZureHerriaZureAhotsa / #TuPuebloTuVoz, busca incentivar la participación y fomentar la presentación de candidaturas, especialmente entre las mujeres. En 2021, el 40% de los cargos electos fueron mujeres, y en esta edición no faltarán candidaturas femeninas.
“Queremos una Álava más participativa, más igualitaria y más conectada. Y eso empieza por dar protagonismo a quienes viven y sienten el territorio”, ha concluido la diputada. “Cada candidatura cuenta. Cada voto cuenta. Cada pueblo cuenta.”
Existen dos tipos de concejos, y es importante entender bien su funcionamiento:
Concejo Abierto
En los concejos abiertos, la gestión se realiza mediante una asamblea vecinal. Esto significa que todas las personas con derecho a voto pueden participar directamente en la toma de decisiones. La administración cotidiana corre a cargo de una Junta Administrativa, elegida por los propios vecinos y vecinas, pero las decisiones importantes se adoptan en asamblea.
Concejo Cerrado
En los concejos cerrados, el modelo es más representativo: se elige una persona presidenta (Regidora o Regidor) y al menos dos vocales. Este número de vocales puede aumentar en función de la población: se añade un vocal por cada 200 habitantes si el concejo supera los 400 habitantes, con un máximo equivalente al número de concejales del ayuntamiento al que pertenece el concejo.
¿Cómo se presentan las candidaturas?
Las candidaturas son individuales, no por listas cerradas ni por partidos.
Cada persona interesada debe presentar una solicitud de proclamación ante la Junta Electoral.
Una vez finalizado el plazo, la Junta agrupa todas las candidaturas en listas abiertas, ordenadas alfabéticamente. Esto garantiza la igualdad de oportunidades y la transparencia del proceso.
¿Qué ocurre si no se presenta ninguna candidatura?
Este es uno de los aspectos más singulares y democráticos del sistema de concejos en Álava.
Si no se presenta ninguna candidatura, el proceso no se cancela. En su lugar, se activa un mecanismo por el cual todas las personas electoras que no estén incursas en causas de inelegibilidad pasan a ser elegibles.
Esto significa que cualquier persona con derecho a voto puede ser designada para ocupar los cargos, asegurando que el concejo no quede sin representación.
Este sistema refleja el compromiso comunitario y el principio de autogestión: si nadie se presenta, la comunidad sigue teniendo la responsabilidad de organizarse y gobernarse.