La Diputación Foral distribuye en fiestas 20.000 pulseras con el teléfono de Tximeletak
Escrito por Radio Gorbea el julio 27, 2024
La Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha una campaña en materia de sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres, con la distribución de 20.000 pulseras con el teléfono de contacto de Tximeletak Zentroa, el nuevo centro de atención integral a víctimas de violencia sexual, así como una guía de actuación para poder identificar las agresiones machistas. El reparto se está realizando durante los eventos festivos que están teniendo lugar en los municipios alaveses durante el verano.
Con esta iniciativa, la Diputación Foral de Álava muestra su compromiso de trabajar para que los espacios festivos sean inclusivos y libres de violencia, a través de la distribución, un año más, de diverso material gráfico e informativo a los ayuntamientos y Cuadrillas del Territorio Histórico para ofrecer una imagen conjunta contra las agresiones, y facilitar acciones de sensibilización y concienciación a la sociedad alavesa respecto a la lacra de la violencia machista.
La novedad de este año es la distribución en los espacios festivos de 20.000 pulseras con el teléfono de contacto de Tximeletak (650 80 10 80), el centro de atención integral a víctimas de violencia sexual que el Departamento de Políticas Sociales puso en marcha el pasado mes de abril.
Tximeletak Zentroa ofrece atención especializada durante las 24 horas de los 365 días del año, también durante todas las fiestas, a las mujeres víctimas y supervivientes de la violencia sexual, familiares y personas allegadas en cualquier municipio del territorio.
Incluye entre sus servicios la atención en situaciones de urgencia y de crisis, el acompañamiento, y la información telefónica y presencial. Además, consta de un servicio interdisciplinar especializado que realiza intervenciones dirigidas a la recuperación psicológica de las víctimas en el largo plazo, y acompañamiento social y jurídico en la reclamación y tramitación de sus derechos.
El nuevo recurso está dirigido a mujeres mayores de 18 años y menores de edad emancipadas víctimas de violencia sexual, se haya producido la misma en el pasado o recientemente. No es necesario interponer denuncia para ser atendida. La tipología de violencia sexual que atiende incluye la agresión sexual, el acoso sexual, el acoso con connotación sexual, la violencia sexual cometida en el ámbito digital, y el homicidio de mujeres vinculado a la violencia sexual.
Guía por unas fiestas libres de agresiones machistas
Por su parte, el Departamento de Igualdad, Euskera y Gobernanza está distribuyendo la guía ‘Por unas fiestas libres de agresiones machistas-Eraso matxistarik gabeko jai askeak’, que detalla de forma ágil y didáctica aspectos a tener en cuenta para poder identificar qué es una agresión machista, cómo reaccionar si la persona ha sido agredida, qué se puede hacer si se es testigo de este tipo de violencia y cómo actuar si una mujer pide ayuda.
El material tiene un apartado destacado referido a las agresiones sexuales con sumisión química, en el que se explican los síntomas y cómo actuar ante la sospecha de ser víctima. También se incluyen los números de emergencias y atención a las víctimas 112 (SOS Deiak) y 900 840 111 (Servicio de Atención 24), así como los del Servicio Municipal de Urgencias Sociales y del centro de atención integral Tximeletak.
Asimismo, se ha hecho llegar a las Cuadrillas lonas informativas para colocar en espacios festivos de los diferentes municipios, bajo el lema ‘No a las agresiones sexistas en fiestas-Jaietan eraso sexistarik ez’, con los números de teléfono más relevantes a los que llamar en caso de agresión.