La Feria de Santiago visibilizará la labor de las personas apicultoras en Álava
Escrito por Radio Gorbea el julio 20, 2023
Un año más, las personas que se acerquen al entorno del campus universitario podrán encontrar agricultores y agricultoras y ganaderos y ganaderas que mostrarán con orgullo una selección de los mejores alimentos cultivados en Álava y una gran variedad de animales criados en el Territorio.
“Como ya sabéis, cada año buscamos dar visibilidad a diferentes sectores dentro de la Agricultura. En esta ocasión serán los y las apicultoras las que tendrán la oportunidad de ser protagonistas de la feria”, ha explicado la diputada de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, Amaia Barredo. “Hablamos de un subsector bastante desconocido, pese a que en Álava contamos con cerca de 350 explotaciones apícolas, y entre las asociaciones Apial y Apigor suman alrededor de 500 apicultores y apicultoras”.
El martes tendrán la ocasión de dar a conocer a todas las personas que se acerquen a la feria cómo trabajan en su día a día, las peculiaridades de esta labor en nuestro Territorio y, como no, la exquisita miel que sacan de sus colmenas.
Pero las personas que visiten la feria la semana que viene encontrarán mucho más que un producto tradicional y representativo como la miel. “Contaremos de nuevo con secciones tradicionales que tan famosa han hecho la feria. Podremos encontrarnos con en torno a 40 productores alaveses con una selección de los mejores alimentos y bebidas del territorio”, ha detallado Barredo.
También habrá exposición ganadera con muestra de las especies y razas de ganado criado en Álava, entre ellas las razas autóctonas como la “euskal oiloa”, cabra “azpigorri”, oveja “latxa” y “sasi ardi”, vaca “terreña” o “asno de las encartaciones” y “caballo de monte del Pais Vasco”.
No faltará la exposición de maquinaria, una colección de tractores antiguos que siempre es una parada obligatoria para los y las visitantes y un largo etcétera de actividades que incluyen animación para los más pequeños.
Sin olvidar, claro está, la importante labor de divulgación que llevará a cabo Slow Food, con talleres infantiles, con conferencias y con el ya conocido Laboratorio del Gusto, además de la tradicional entrega de premios. “Como novedades, este año podremos ver de primera mano cómo se esquilan ovejas mediante técnicas tradicionales, o podremos participar en un taller de lana y elaboración de dibujos mediante fieltro mojado”, ha subrayado la representante foral para terminar.