Los ambulatorios de Lakuabizkarra y Salburua contarán con un psicólogo
Escrito por Radio Gorbea el septiembre 24, 2025
Osakidetza da un nuevo paso para cuidar la salud integral de las personas con la incorporación de psicólogos y psicólogas en los centros de salud de Atención Primaria. Con esta medida, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco pretende mejorar la accesibilidad de la atención emocional desde la Atención Primaria, que reúne los dispositivos más cercanos a la ciudadanía, para ayudar en el bienestar emocional de las personas y tratar de prevenir trastornos de salud mental más graves.
La medida avanzada la semana pasada por el Lehendakari en el Parlamento Vasco contempla la creación de una nueva figura, la del psicólogo o psicóloga sanitaria, ya recogida en una de las líneas estratégicas del Pacto de Salud. Este profesional será el referente del bienestar emocional de las y de los pacientes en la Atención Primaria, y actuará de manera escalonada entre el y la profesional de Medicina de Familia -que será quien derive a su paciente al o la psicóloga- y la atención especializada que se presta en los centros de Salud Mental extrahospitalarios, destinados a la atención de casos más complejos.
La presencia de profesionales de Psicología que prestan su servicio en Osakidetza no es nueva, puesto que ya están incorporados en hospitales, así como en la Red de Salud Mental extrahospitalaria. Lo novedoso, con el despliegue progresivo de esta figura y el inicio en este proyecto piloto, es que atiendan a pacientes en la Atención Primaria.
Así, las y los psicólogos que se incorporen a Atención Primaria atenderán los trastornos leves o malestares emocionales que interfieren en la vida cotidiana, como puede ser la ansiedad, la depresión o el insomnio, y lo harán a través de una intervención grupal en la que se trabajarán habilidades para poder afrontar dichos problemas.
El despliegue de esta nueva figura arrancará como experiencia piloto en 13 centros de salud de Osakidetza: 4 en Gipuzkoa (Altza, Pasai San Pedro, Beasain, Irún-Dunboa); 2 en Álava (Lakuabizkarra y Salburua) y 7 en Bizkaia (Buenavista y Repélega en Portugalete, Otxoarkoaga, Txurdinaga, Santutxu-Solokoetxe, Gernikaldea y Basauri-Kareaga).