Osakidetza insiste en no bajar la guardia y vacunarse frente a la gripe
Escrito por Radio Gorbea el noviembre 20, 2025
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza destacan el avance en la administración de dosis de la vacuna antigripal, que es un 16% mayor si se compara con el mismo periodo del año pasado. Aun así, insisten en no bajar la guardia y que las personas se protejan frente las enfermedades respiratorias, tanto de la gripe como del Covid, ante la previsión de que el pico de contagios se adelante este año y por la proximidad de las fechas navideñas, en las que se dan con más frecuencia reuniones en grupo y, por lo tanto, la probabilidad de transmisión se multiplica. La incidencia, de hecho, se sitúa ya en 238 casos por 100.000 habitantes y seguirá creciendo durante las próximas semanas.
Hasta ayer miércoles 19 de noviembre se han administrado un total de 531.922 vacunas frente a la gripe y 284.134 vacunas frente al Covid. Un dato significativo es la simultaneidad en la vacunación de ambos virus: el 70% de las personas de 75 años o más han recibido ambas vacunas, reflejando la importancia de la protección en este grupo de edad, que es el más vulnerable. La cobertura de vacunación entre las personas en residencias alcanza el 84% para la gripe y el 72% para Covid.
Por su parte, en la población infantil de 6 a 59 meses, se han vacunado 23.075 niños, lo que representa un 35% de cobertura en este grupo. La vacunación de la gripe en niños de hasta 5 años es crucial para protegerlos de complicaciones graves y reducir la propagación del virus en la comunidad, especialmente a personas vulnerables como abuelos o niños con enfermedades crónicas. Los niños pequeños son más susceptibles y son una fuente principal de contagio, por lo que vacunarles disminuye significativamente las hospitalizaciones, las visitas a urgencias y la transmisión del virus en general.
En cuanto a la vacunación antigripal de mujeres embarazadas, la cobertura actual se sitúa en el 49%, una cifra muy positiva para las fechas en las que nos encontramos, teniendo en cuenta que el año pasado la cobertura al final de la campaña fue del 52%.
Así mismo, entre las y los profesionales sanitarios, otro de los principales grupos diana, se han administrado un total de 12.720 dosis de vacuna antigripal, lo que supone un 30% más de dosis administradas que el año pasado.
Los hospitales, al 75% de ocupación
En la red hospitalaria el impacto continúa creciendo y ya son 5.363 casos atendidos y 553 ingresos, una cifra bastante más elevada que la registrada en el año 2024 por estas fechas, en la que se habían atendido 2.143 casos y 108 ingresos, lo que confirma el adelanto del virus este año. El nivel de ocupación de las camas está en este momento en el 75%, y se pondrá en marcha el plan de contingencia con apertura de camas en hospitales en el momento que sea necesario.
Es por ello que Osakidetza insiste en subrayar la importancia de la vacunación como herramienta clave en la prevención de enfermedades respiratorias e invita a la población a informarse sobre la vacunación y a participar activamente en la campaña. En este sentido, y ante la proximidad de las celebraciones navideñas en las que se multiplican los contactos, considera importante poder encarar las celebraciones estando protegidos y protegidas frente a la gripe y el Covid, más aún teniendo en cuenta el previsible adelanto del pico de contagios este año.
Así, el Servicio Vasco de Salud pone el foco en la inmunización de toda la población pero especialmente de los grupos diana, que son principalmente las y los mayores de 60 años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas, población infantil y profesionales sanitarios. En el caso de los niños y las niñas, Osakidetza hace un nuevo llamamiento a las familias para que les vacunen, no solo por las complicaciones que la gripe puede causar en su salud, sino por su elevado poder de transmisión del virus.