Vitoria-Gasteiz hace balance de unas fiestas de La Blanca “intensas, participativas y multitudinarias”
Escrito por Radio Gorbea el agosto 10, 2025
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria y la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, han hecho balance de las fiestas de La Blanca 2025 que se despedían con el regreso de Celedón a la torre de San Miguel, ante la emocionada y atenta mirada de miles de personas que llenaron la plaza de la Virgen Blanca y calles aledañas.
El Gabinete Etxebarria ha calificado las fiestas de “intensas, participativas y multitudinarias”, además de “calurosas tanto en lo meteorológico como en lo festivo”. También han sido unas fiestas “seguras”, como así lo demuestra el descenso del 28% en el número de delitos y que apenas haya habido incidentes reseñables. “Las vitorianas y vitorianos hemos exhibido una de nuestras mejores señas de identidad y demostrado al mundo que somos una ciudad abierta, plural, acogedora y respetuosa”, ha asegurado la alcaldesa.
A lo largo de 6 jornadas, miles de personas han compartido calles, plazas y escenarios en un ambiente muy participativo y sin que haya sido necesario activar el protocolo municipal contra la violencia machista. En este sentido, Etxebarria ha destacado el “significativo esfuerzo” realizado por el Ayuntamiento “en prevención y sensibilización”. Prueba de ello son las 16.678 personas que han pasado por el Punto Violeta para recibir información; cuatro veces más que en 2024.
Un año más, los conciertos, los espectáculos musicales y el Rincón del Humor han sido los que mejor acogida han tenido. Más de 148.000 personas han disfrutado de sus actuaciones en las plazas de Los Fueros, Machete, España, Santa María y de la Provincia, además de en el parque de El Prado donde, a momentos, el Rincón del Humor llegó a dejar pequeño el recinto festivo.
La Blanca 2025 en cifras
- Pregón de fiestas: el pregón 2025 corrió a cargo del músico y director general de la Euskadiko Orkestra, Roberto Ugarte. Tras sus palabras, el acto se cerró con un espectáculo fusión de Kukai Dantza Taldea creado ad hoc para la ocasión. La plaza se llenó de personas que no quisieron perdérselo.
- Bajada y Subida de Celedón: la Bajada de Celedón cada año llena la plaza de la Virgen Blanca y las calles aledañas. En torno a las 60.000 personas celebraron juntas el inicio de La Blanca 2025. En la subida, por su parte, se contemplaba prácticamente el mismo número de público que en el día 4. Este acto es cada vez más concurrido.
- Bajada de Edurne y Celedón Txiki: cada año tiene más éxito. Este año unas 20.000 personas asistieron al descenso en la Virgen Blanca.
- Plaza de Los Fueros: este año Fueros ha vuelto a contar con programación desde el día 3 de agosto. Por lo tanto, han sido 6 los conciertos de este espacio y cabe destacar que todos ellos se han llenado, logrando una asistencia sostenida a lo largo de todas las fiestas con el mejor dato en el concierto de Mago de Öz. La plaza ha reunido un total de 56.000 personas espectadoras: Hermética + Hector Oaks (5.000 personas), Bulego (9.500), Isabel Aaiún (10.000), Rozalén (11.000), Mago de Öz (11.500) y Zea Mays (9.000).
- Plaza del Machete: muchas personas han pasado por este espacio para disfrutar de los espectáculos allí programados: trikitixas y bertsolaris del medio día. Sin olvidar los conciertos nocturnos que han logrado reunir a 4.900 personas, 1.300 más que en 2024: Merina Gris (1.000 personas), Gorka Urbizu (2.000), Izaki Gardenak (700) y Tatta & Denso (1.200).
- Plaza Santa María: esta plaza ha vuelto a ser un éxito y ya se ha consolidado como espacio para la programación de folklore y cultura euskaldun. Este 2025 ha contado con una asistencia de unas 10.000 personas tanto para disfrutar de los conciertos (Korrontzi, Iñaki Palacios, Aldakan y Eduardo Moreno & Mulixka) como para bailar el Dantza Plazan.
- Plaza de España: más de 45.000 personas han llenado este espacio para disfrutar de las actuaciones de 6 grandes orquestas. Algunas noches se ha abarrotado completamente la plaza, convirtiéndose en una de las apuestas nocturnas seguras de la programación. También en esta plaza ha tenido cabida la danza tradicional con Gasteizko Zortzikoa donde el día 5 bailaron 72 parejas de dantzaris de Vitoria-Gasteiz junto con la Banda Municipal de Txistularis.
- Plaza de la Provincia: espacio para espectáculos variados y diversos, desde los mariachis y ritmos bailables de Los Tenampas hasta el nostálgico espectáculo Musical de los 80, pasando por el Tributo a la OREJA DE Van Goch y los boleros de Pan con Chile. En total, por allí han pasado más de 12.000 personas y la plaza se ha llenado todas las noches.
- Jardín de Falerina: este espacio ha sido el escenario por excelencia de los grupos locales. Se han programado 10 conciertos, todos ellos con grupos resultantes de la convocatoria abierta a bandas gasteiztarras, lanzada por el Departamento de Cultura. Se ha llenado todas las tardes, atrayendo a público joven.
- Parque de El Prado, con el Rincón del Humor y las Jotas: El Rincón del Humor ha congregado diariamente a varios miles de espectadores para pasar un rato agradable con humoristas y monologuistas de gran calidad. Oscar Terol, Gorka Aguinagalde, Vidda Prego, Luiz Zahera, Ana Goitia y Txabi Franquesa han reunido a más de 20.000 personas. Sin duda, uno de los grandes éxitos del programa de fiestas. Así mismo, el público amante de las jotas navarras, riojanas y aragonesas ha podido disfrutar en este emplazamiento que, a pesar de contar con un mayor número de sillas, ha seguido llenándose.
- Programación infantil: otra de las apuestas de estas fiestas ha sido la de mejorar el espacio infantil del parque de Arriaga con Txiki Explorer, una novedad que ha resultado un acierto porque ha recibido gran afluencia de niños y niñas, llegando a los 39.000 asistentes. También se han ofrecido los espectáculos de teatro y títeres de la plaza del Conde de Peñaflorida y la minidisco de los Jardines de Piérola, ambos con gran éxito.
- Toros de Fuego: 25.000 personas han acudido a la quema de los toros de fuego. Como novedad, el 7 de agosto tuvo lugar, en la misma calle Olaguibel, el ‘Akelarre Foc’ de la compañía Lekittoko Deabruak, un espectáculo de luz, fuego y pirotecnia basado en la mitología vasca. Un gran broche final, muy aplaudido, para el día dedicado a las y los txikis.
- Comparsa de Gigantes y Cabezudos: ha amenizado el centro de la ciudad a diario, terminando el día 9 al mediodía con un fin de fiesta en Musiketxea. Allí la comparsa fue despedida por cerca de 1.000 niñas y niños.
- Muestra de Espectáculos Pirotécnicos de Vitoria-Gasteiz: una de las programaciones más multitudinarias que concentra a miles de personas en la zona del Monte de la Tortilla y Mendizabala. Este año han participado cuatro empresas que sumaban múltiples reconocimientos.
- Teatro en fiestas: A pesar de que el Teatro Principal Antzokia se encuentra en obras, se ha apostado por programar en el teatro Félix Petite. El espectáculo ‘Querida Agatha Cristhie’, protagonizado por Carmen Morales y Juan Messeguer bajo la dirección de Juan Carlos Rubio, colgó el cartel de entradas agotadas los días 5 y 6 de agosto, en sus dos representaciones. Esto supone un 100% de ocupación con un total de 612 espectadores y deja de manifiesto que, a pesar de la nueva ubicación, las artes escénicas y el teatro siguen formando parte de la agenda festiva.
- Iradier Arena: El Iradier Arena ha acogido del 5 al 9 de agosto la suelta de vaquillas que este año ha registrado un incremento tanto en el número de personas espectadoras como de participantes en los espectáculos populares, superando las 16.000. Además, se ha realizado una labor pedagógica con el público en cuanto a transparencia en el cuidado de los animales antes y después de la actividad, mostrando cómo se cuidan, alimentan y transportan.
Seguridad Ciudadana
Un año más, Policía Local y Ertzaintza han desplegado un dispositivo policial conjunto para garantizar la seguridad en La Blanca. Ante estos dos cuerpos policiales se han presentado un total de 391 denuncias, 153 menos que el año pasado.
Destaca el notable descenso del 36% en los hurtos de carteras y teléfonos móviles. Este año se ha denunciado la desaparición de 64 carteras y de 156 móviles, lo que supone 103 móviles menos y 23 carteras menos que en 2024.
En cuanto a las denuncias por delitos contra la libertad sexual, han bajado un 20%, pasando de 10 a 8.
Durante las fiestas, ambas policías han arrestado a un total de 35 personas por la comisión de delitos; 10 más que en 2024.
Turismo
La ocupación hotelera se ha situado entre el 95 % y el 100 %. Por la Oficina de Turismo han pasado cerca de 3.000 personas. Euskadi, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía han sido las Comunidades Autónomas que más turistas nacionales han aportado. En cuanto al turismo de procedencia extranjera, ha representado el 15% de las visitas atendidas en la Oficina de Turismo. Los viajeros procedentes de Francia, Italia, Holanda, Reino Unido, Bélgica y Alemania han sido los más numerosos.
Limpieza
El día 4 se recogieron 2.730 kilos de residuos tras el chupinazo, 30 kilos menos que en 2024. Desde 2019, se ha reducido un 23% la generación de residuos durante la Bajada.
Más de 200 operarios han trabajado en el dispositivo de limpieza de este año para limpiar calles y plazas y retirar pancartas, labor que han desarrollado todos los días.
Salud Pública
El Servicio Municipal de Salud realizó inspecciones higiénico-sanitarias en más de un centenar de establecimientos hosteleros: bares y restaurantes (75), recinto ferial (16 instalaciones) y txosnas (10), sin que se detectaran deficiencias destacadas.
Con la colaboración de la asociación Ai Laket se llevó a cabo un “testing” de sustancias al que recurrieron 20 personas. Otras 433 recibieron información.
TUVISA
Más de 240.000 personas han utilizado TUVISA para moverse durante las fiestas de La Blanca. En términos generales, los usos han subido un 17% respecto a 2024. Los servicios nocturnos registraron un incremento del 33% y el BEI un 16%.