La Feria Agrícola de Santiago rinde homenaje a las personas cerealistas y al patrimonio agrario de Álava
Escrito por Radio Gorbea el julio 24, 2025
La Feria Agrícola de Santiago 2025, organizada por la Diputación Foral de Álava, se celebrará este viernes 25 de julio en el campus universitario de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz.
Con una trayectoria consolidada como cita de referencia para el sector agroalimentario del territorio, este año la feria pone el foco en las personas cerealistas, destacando el valor del cereal como base de la economía rural, la cultura agrícola y la soberanía alimentaria en Álava. “El cereal representa mucho más que un cultivo: es historia, es paisaje, es identidad, y también futuro. Queremos reconocer el trabajo de quienes lo cultivan, seleccionan semillas, recuperan variedades locales y transforman este recurso en alimentos de calidad”, ha señalado la diputada de Agricultura, Noemí Aguirre, en la rueda de prensa de presentación.
Durante toda la mañana, entre las 10:00 y las 14:30, el campus universitario se transformará en un espacio de encuentro entre productoras, ganaderos, entidades del sector rural y ciudadanía.
El programa incluye:
• Exposición y venta de productos alaveses, con la participación de más de 35 productores que ofrecerán más de 20 tipos de alimentos locales.
• Exposición ganadera, con 6 especies y 11 razas (10 de ellas autóctonas), muchas en peligro de extinción, que reflejan la riqueza genética del territorio.
• Exposición de maquinaria agrícola, que combina tecnología tradicional y moderna. • Catas y degustaciones, incluyendo vinos de Rioja Alavesa, aceites ecológicos, y una caldereta popular solidaria elaborada con ternera terreña.
• Espacios para asociaciones del mundo rural, entre ellas UAGA, Bionekazaritza, Natuaraba o la Asociación de Forestalistas de Álava.
• Taller infantil de alimentación saludable, para concienciar desde la infancia sobre el origen y el valor de los alimentos.
• Exhibición de deporte rural, con participación infantil. Slow Food Araba: el cereal como hilo conductor
Un año más, la feria contará con un espacio dinamizado por Slow Food Araba, que centrará su propuesta en torno al cereal como elemento cultural, ecológico y gastronómico.
A lo largo de la mañana se desarrollarán actividades divulgativas y participativas, entre ellas:
Taller infantil de cocina con harinas y verduras locales. Charla sobre brotes y microvegetales como expresión del potencial nutritivo de las semillas.
Encuentro sobre recuperación de variedades tradicionales de cereal en Álava. Degustación de panes artesanos elaborados con harinas de espelta, centeno y trigo candeal. Cata de cervezas locales, producidas con cereal alavés por cerveceras artesanas.
Estas actividades pretenden mostrar el cereal como elemento de cohesión entre producción local, sostenibilidad, nutrición y saberes tradicionales. En el broche final de las actividades de Slow Food Araba en la Feria Agrícola de Santiago, se hara´entrega del Premio Slow Food 2025 a Bionekazaritza” (Asociación Alavesa de Agricultura Ecológica) por su labor de promoción y defensa de prácticas ecológicas e innovadoras que buscan fortalecer el territorio, sus personas y su futuro alimentario.
La terreña: carne con identidad Uno de los momentos destacados será la degustación popular de carne de vaca terreña, organizada por Boilur (Federación de Sociedades Gastronómicas de Álava) en colaboración con ARATEL, la Asociación Alavesa de Criadores de Bovino de Raza Terreña. Esta raza autóctona, criada en extensivo en montes alaveses, está en proceso de recuperación tras haber estado en peligro de extinción. Su rusticidad, capacidad de adaptación y la calidad de su carne la convierten en un activo genético y gastronómico de gran valor para el territorio.
Con esta degustación se busca visibilizar su importancia y apoyar la labor de quienes la crían. Un puente entre el campo y la ciudad La Feria Agrícola de Santiago no solo es una celebración del producto local, sino también una oportunidad para reforzar el vínculo entre la ciudad y el entorno rural.