La XII edición del Festival Solidario Aitzina Folk llega cargada de novedades
Escrito por Radio Gorbea el octubre 25, 2024
La XII edición del Festival Solidario Aitzina Folk llega cargada de novedades, con más de 20 conciertos y actividades para todos los públicos, con las actuaciones de grupos en auge, emergentes y consolidados. Se brindará especial apoyo a las mujeres artistas y contará con actividades para niños/as, con kalejiras, encuentros con alumnos/as de escuelas de folk, concierto para bebés, talleres formativos y con interesante presencia internacional.
Los conciertos y talleres se desarrollarán entre noviembre y diciembre en diferentes escenarios de la capital alavesa. Las entradas están ya a la venta en la web del festival www.aitzinafolk.org.
Patxi Villén, también fundador y director del festival, ha recordado que “los objetivos iniciales del Aitzina Folk siguen siendo los mismos que hace doce años: dar difusión a la música, el folk y la cultura tradicional, y apoyar a la investigación de la ataxia telangiectasia, una enfermedad rara, genética, multisistémica y neurodegenerativa, sin tratamiento ni cura, que provoca una severa discapacidad física progresiva. Afecta a tres chicos en Álava, y a más de 40 niños/as y jóvenes en el Estado”.
Para apoyar la difusión y crecimiento del folk, como cada año desde hace once ya, el Aitzina Folk contará con actuaciones de artistas vascos/as, de otras zonas y también internacionales, con especial apoyo a los músicos/as del territorio y a las artistas de cualquier procedencia, fomentando la presencia femenina con la sección “Mujeres en el folk”.
Aunque las actividades del festival están destinadas a todos los públicos, los/as más pequeños/as contarán con dos conciertos familiares dentro de la sección Txikifolk (con Xirribit Euskal Barrok Ensemble y Odaiko, ambos en Vitoria-Gasteiz). Además, este año como novedad, contará con un espectáculo para bebés a cargo de Xaramela, un proyecto gasteiztarra que nace desde el festival.
Tampoco faltará a la cita el Encuentro de Escuelas TOPAfolk de música tradicional y folk (30 de noviembre). Una oportunidad de compartir música para los/as estudiantes más jóvenes de las diferentes escuelas de Vitoria- Gasteiz y Álava. El Festival ofrecerá también dos folk sessions, y talleres formativos (irrintzis, uilleann pipe, percusión ibérica, dantzak, violín, txalaparta y bodhran).
FOLK DE TODA LA PENÍNSULA
Después de haberse erigido como una de las grandes revelaciones del panorama musical, Fillas de Cassandra, Sara Faro y María SOA, (30 de noviembre) presentan un nuevo espectáculo: Últimas Dionisíacas.
El grupo gallego ODAIKO (1 de diciembre), en el marco de la actividad Txikifolk, estará presente en esta edición con muchos de los festivales más importantes del mundo a sus espaldas: Steve Reich Festival (Holanda), TIP (Taiwán) y Nancy Zeltsman Marimba Festival (EEUU), entre otros. Integrado siempre por percusionistas con un reputado historial y con un afán modernista sin límites.
Desde el Mediterráneo valenciano, La Mancha y Extremadura, y sumando largos años de experiencia en el ámbito de las músicas tradicionales y de nueva composición, el grupo Cabra (21 de diciembre) adentrará a los/as espectadores/as del Aitzina en las tradiciones de la Península Ibérica y sus islas.
Desde Iparralde, en el corazón de Zuberoa, Xiberua Kantu Loraturik (20 de diciembre) escenifica el canto tradicional de la zona desde una visión contemporánea.
El grupo vasco Besaide (14 de diciembre) deleitará con la sonoridad de los inusuales instrumentos que utiliza: la zanfona y la alboka, intrínsecos a la música vasca aunque hoy en día están considerados como minoritarios.
El músico gasteiztarra Iñaki Palacios (13 de diciembre) presenta una imagen renovada del txistu. Su nuevo disco ‘Argizaiola’ verá la luz en otoño de éste año y se presenta como un trabajo valiente y novedoso en el que destaca la colaboración de Kalakan y Mikel Urdangarin.
El cierre de oro lo pondrá Jon Maia con su actuación ‘Kantu bat gara’ el 29 de diciembre. El espectáculo es una antología de las canciones que ha escrito como letrista en los últimos 30 años.
Como presencia extranjera, desde Irlanda llegarán a Vitoria-Gasteiz Lunasa (24 de noviembre) y Shorelines trío (23 de noviembre).
Esta variada y completa programación de la XII edición del Festival Solidario Aitzina Folk, con algunas de sus actividades gratuitas, también se recordará al público durante la kalejira, con el pasacalles de diez bandas, que se celebrará el sábado, 9 de noviembre, por la almendra medieval de Vitoria-Gasteiz.
Este año también se han sacado a la venta 100 abonos que incluyen todos los conciertos de pago del festival a un precio especial de 100 euros. Tanto esos abonos como las entradas individuales (con precios que oscilan entre los 6 y los 20 euros) se pueden adquirir a través de la web del festival www.aitzinafolk.org.
Todos los beneficios obtenidos con la venta de entradas del Aitzina Folk y fila cero (Laboral kutxa 3035 0228 96 2280099996) se destinan directamente a apoyar los proyectos de investigación que está financiando en la actualidad Aefat, la asociación que agrupa desde 2009 a pacientes y familias con personas afectadas con ataxia telangiectasia en España.